Inicio de sesión
logo gov.co
... ... Presidencia de la República de Colombia

Alcaldía Municipal de Chaparral, Tolima

INFORMACIÓN SOBRE DISCAPACIDAD

QUE ES LA DISCAPACIDAD​

El concepto de personas con discapacidad incluye a quienes tienen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, en interacción con diversas barreras, pueden obstaculizar su participación plena y efectiva en la sociedad en pie de igualdad.


La discapacidad surge en la interacción de las personas con otras personas o con las cosas. Este es el enfoque que propone el modelo social de la discapacidad, en donde la interacción con los entornos puede generar diversas barreras.


¿De qué hablamos cuando hablamos de discapacidad?

 

Son "Personas con Discapacidad, quienes tienen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diferentes barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás.

 

Art. 1 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Aprobado en 2006 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y en Argentina en 2008 a través de la Ley 26.378).

 

Fue  necesario anteponer la palabra Persona  para  tomar conciencia de que nos referimos ante todo a una persona y su condición de discapacidad no puede eclipsarla o definirla. Es persona sujeta de derechos y obligaciones  como cualquier  otra.

 

No hablamos de discapacitado, ni de capacidades diferentes,  ni de necesidades especiales: ya que todas las personas tenemos  capacidades y necesidades diferentes, porque todos somos diferentes.

 No hablamos de enfermedad ya que la discapacidad es una CONDICIÓN permanente que acompaña a la persona.

 

Construcción de la política pública de Discapacidad:
La Política Pública Municipal de Discapacidad está enmarcada dentro de la Política Nacional; y su línea de atención incluye aspectos claves relacionados con ejes temáticos de promoción, factores protectores y prevención de la discapacidad, equiparación de oportunidades y habilitación – rehabilitación de la enfermedad. Así mismo, la Política Pública de Discapacidad se ha convertido en un objetivo para la actual administración, la cual incluye la participación de diferentes actores institucionales tales como:
* Administración Municipal.
* Dirección Local de Salud.
* Comité Municipal de Discapacidad.

En el siguiente enlace podrá visualizar y/o descargar la política pública municipal de Discapacidad:

En el siguiente enlace podrá visualizar y/o descargar el Acuerdo 00009 de 2019 en la cual se actualiza la política pública de mujer y género:
https://www.chaparral-tolima.gov.co/Transparencia/Normatividad/acuerdo-0009-2019-Chaparral-Tolima.PDF​

Video de sensibilización, Personas con discapacidad

portada video 1.jpg

https://www.youtube.com/watch?v=dRiisNleFXg

Los diferentes tipos de discapacidad

 

1. Discapacidad física

Recibe el nombre de discapacidad física o motora a todo aquel tipo de limitación generada por la presencia de una problemática vinculada a una disminución o eliminación de capacidades motoras o físicas, como por ejemplo la pérdida física de una extremidad o de su funcionalidad habitual.

Este tipo de discapacidad surge en el contexto de problemas medulares, accidentes de tráfico, traumatismo craneoencefálico, enfermedad médica generadora de limitación física, amputaciones, malformaciones congénitas o accidentes cerebrovasculares.

 

2. Discapacidad sensorial

La discapacidad sensorial hace referencia a la existencia de limitaciones derivadas de la existencia de deficiencias en alguno de los sentidos que nos permiten percibir el medio sea externo o interno. Existen alteraciones en todos los sentidos, si bien las más conocidas son la discapacidad visual y la auditiva.

3. Discapacidad intelectual

La discapacidad intelectual se define como toda aquella limitación del funcionamiento intelectual que dificulta la participación social o el desarrollo de la autonomía o de ámbitos como el académico o el laboral, poseyendo un CI inferior a 70 y influyendo en diferentes habilidades cognitivas y en la participación social. Existen diferentes grados de discapacidad intelectual, los cuales tienen diferentes implicaciones a nivel del tipo de dificultades que pueden presentar.

·        Quizás te interese: "La discapacidad intelectual y del desarrollo"

4. Discapacidad psíquica

Hablamos de discapacidad psíquica cuando estamos ante una situación en que se presentan alteraciones de tipo conductual y del comportamiento adaptativo, generalmente derivadas del padecimiento de algún tipo de trastorno mental.

5. Discapacidad visceral

Este poco conocido tipo de discapacidad aparece en aquellas personas que padecen algún tipo de deficiencia en alguno de sus órganos, la cual genera limitaciones en la vida y participación en comunidad del sujeto. Es el caso de las que pueden generar la diabetes o los problemas cardíacos.

6. Discapacidad múltiple

Este tipo de discapacidad es la que se deriva de una combinación de limitaciones derivadas de algunas de las anteriores deficiencias. Por ejemplo, un sujeto ciego y con discapacidad intelectual, o de un sujeto parapléjico con sordera.

¿Qué implica socialmente que existan personas con discapacidad?

Como hemos visto antes, los diferentes tipos de discapacidad no son simplemente un problema individual, sino que plantea una serie de debates con implicaciones sociales.

Esto es así porque el propio concepto de persona discapacitada no tiene por qué implicar que estos individuos estén condenados a sufrir por no poder adaptarse a un entorno no pensado para ellos.

Por ello, hay muchos movimientos sociales que luchan por que se incluya a las personas con discapacidad en la noción de ciudadano con agencia para desenvolverse en una sociedad que los tiene en cuenta.

Esto significa, por ejemplo, preocuparse por hacer accesibles las calles y los inmuebles, hacer que las instituciones puedan ser usadas por ellos, evitar formulaciones lingüísticas que faciliten la discriminación, etc. En definitiva, toda una serie de reivindicaciones tan plurales como plural y diversa es la sociedad.

 

RESOLUCIÓN 113 DE 2020

(Enero 31)

Por la cual se dictan disposiciones en relación con la certificación de discapacidad y el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad

 

Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto implementar la certificación de discapacidad y el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad - RLCPD -, como mecanismos para localizar, caracterizar y certificar a las personas con discapacidad, cuyo manual para efectos de la valoración y registro de la información, se encuentra contenido en el anexo técnico denominado "Manual Técnico de Certificación y Registro de Discapacidad", que hace parte integral de este acto administrativo. 

 Certificación de discapacidad. Es el procedimiento de valoración clínica multidisciplinaria simultánea, fundamentado en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud -CIF-, que permite identificar las deficiencias corporales, incluyendo las psicológicas, las limitaciones en la actividad y las restricciones en la participación que presenta una persona, cuyos resultados se expresan en el correspondiente certificado, y son parte integral del RLCPD. 

Equipos multidisciplinarios para certificación de discapacidad. El equipo multidisciplinario de salud que realiza el procedimiento de certificación de discapacidad, estará conformado por tres (3) profesionales, quienes deberán estar registrados en el Directorio Nacional de Certificadores de Discapacidad de este 

Ministerio, cada uno de una disciplina diferente, donde se incluya un médico general o especialista y dos profesionales de alguna de las siguientes áreas: fisioterapia, terapia ocupacional, fonoaudiología, psicología, enfermería, optometría o trabajo social. 

  

Los profesionales del equipo multidisciplinario, serán designados por la IPS, tomando en consideración las características de cada caso. 

 

TRAMITE PARA LA CERTIFICACIÓN DE DISCPACIDAD.

Orden para certificación de discapacidad. La persona interesada en realizar el procedimiento de certificación de discapacidad,   hará llegar a  Dirección Local de Salud  municipal de su lugar de residencia.

 

1.     La historia clínica que incluya tanto el diagnóstico (CIE-1O) relacionado con la discapacidad, emitido por el médico tratante del prestador de servicios de salud de la red de la EPS a la que se encuentre afiliado el interesado, como los soportes de apoyo diagnóstico.

  

2.     La secretaria de salud verificará que la historia clínica contenga la información a que refiere el artículo anterior y en tal evento, expedirá la orden para la realización del referido procedimiento.

 

3.     Asignación de cita. Las IPS dispondrán de mecanismos no presenciales para la asignación de citas, las cuales deberán asignarse en un plazo máximo de diez 

(10) días hábiles, posteriores a la solicitud. Estas entidades gestionarán lo necesario para que, en la consulta con el equipo multidisciplinario de salud, se cuente con los apoyos y ajustes razonables que haya establecido el médico tratante, teniendo en cuenta la información específica aportada en la orden de que trata el artículo anterior. 

 

El Municipio de Chaparral  desde la Administracion municipal, en articulación  con  la Ips,  Hospital San Juan Bautista, desde el  marzo 2021,  viene adelantando el proceso de certificación de Discapacidad de acuerdo a la resolución anteriormente mencionada.   Tenemos 157 personas con Discapacidad certificados.

Registro foto grafico  proceso de  Certificación 

foto 1 seccion discacidad.jpg  foto 2 seccion discacidad.jpg


BANCO DE AYUDAS TÉCNICAS APOYO DE REHABILITACIÓN DEL TOLIMA

O IMPLEMENTOS DE APOYO.

 

El Banco de Ayudas Técnicas de Rehabilitación,  se crea por la necesidad de atender las múltiples solicitudes de personas en situación de discapacidad de bajos recursos económicos (estratos 1 y 2), para tener acceso a elementos técnicos indispensables en el proceso de rehabilitación funcional y que contribuyen en el mejoramiento de la calidad de vida de esta población.

 

 

Ayuda Técnica: todos los  elementos indispensables para compensar una discapacidad de tipo motor o sensorial

 

Propósito

  • Aumentar
  • Mantener
  • O mejorar



Las capacidades funcionales y suplir la necesidad de movilidad, comunicación, etc., que garantizará

  • la autonomía
  • la plena integración social
  • y mejorar la calidad de vida.


Las ayudas a suministrarse a través del Banco responden a las necesidades de la población Discapacitada del municipio, entre las que se encuentran:

Ayudas para la movilidad personal:

1. Sillas de ruedas

2. bastones de apoyo

3. Muletas

4. caminadores.


COMO SOLICITAR UN ELEMENTO DE REHABILITACIÓN

1.     Oficio remitido solicitando el elemento de  apoyo.

2.     Fotocopia del documento de identidad

3.     Sisben


Desde la Administración municipal,  estamos en pro de apoyar  a la población con discapacidad, es por esta razón   que  llegamos aquellos lugares para hacer entrega de las ayuda técnicas y satisfacer las necesidades que tiene cada persona frente al  proceso de Rehabilitación.

foto 3 seccion discacidad.jpg
foto 4 seccion discacidad.jpg
foto 5 seccion discacidad.jpg


Informan:

 

HUGO FERNANDO ARCE HERNANDEZ

Alcalde

 

y

 

EUCARIS ARCILA MARTINEZ

Directora Local de Salud

ALCALDIA DE CHAPARRAL

 

Artículo editado por:

MARINELA PALOMINO GRISALES

Contratista apoyo programa Discapacidad


​ 01 escudo-y-logo-Alcaldia-Chaparral-med.jpg

  • Portal de alcaldes y gobernadores de Colombia
  • Sirvo a mi País
  • No más filas
  • Gobierno en línea
  • Colombia Compra Eficiente
  • No al Hurto de Celulares
  • Ventanilla única de Registro
  • SISBÉN
  • Hora legal en Colombia
  • MinTIC
  • Ejército Nacional de Colombia
  • Policía Nacional
  • Sistema para la información de la calidad
  • SIMIT
  • LEXBASE
  • Gobernación de Antioquia
  • 1cero1 S.A.S.
  • Bancolombia

Volver arriba

Alcaldía Municipal de Chaparral, Tolima

Dirección: Carrera 9 9-02 Centro, Edificio Alcaldía Municipal de Chaparral - Tolima

Departamento: Tolima, Municipio: Chaparral

Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12 m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m

Teléfono: (+57) 8 246 0238 / 246 0356 / 246 0238 | Ext: Recepción: 101 / Servicios Administrativos: 102 / Contabilidad: 103 Correspondencia: 104 / Contratación: 105 / Despacho: 106 / Salud: 107 / FamiAcción: 108 / Salud Pública: 109 / Planeación: 110 Proyectos: 111 / Ejecutiva: 112 / Gobierno: 113 / Hacienda: 114 / TeleFax: (+57) 8 246 1309 - 246 3332 / Código Postal: 735560

Teléfono móvil: {...}

Línea de atención gratuita: Se están haciendo los trámites para la legalización de la Línea Gratuita en nuestro Municipio

Línea anticorrupción: (+57) 018000919748

Correo institucional: contactenos@chaparral-tolima.gov.co | P.Q.R.D

Correo de notificaciones judiciales: juridica@chaparral-tolima.gov.co

Logo alcaldia Logo alcaldia

Este portal cumple con el nivel de Accesibilidad Web A según los requisitos de conformidad de las WCAG 2.0 y NTC 5854. Para una correcta visualización y navegación en el sitio, se recomienda usar las últimas versiones de los siguientes navegadores: Internet Explorer, Mozilla FireFox, Google Chrome. Si su equipo no cuenta con esta versión, por favor realice la actualización.

Última modificación

06/06/2023 1:45:38

Mapa del Sitio Otras sedes

Numero de Visitas:

Asesorado, diseñado y desarrollado por:

Logo

© Copyright 2023 101 S.A.S.