Inicio de sesión
logo gov.co
... ... Presidencia de la República de Colombia

Alcaldía Municipal de Chaparral, Tolima

Alcaldía de Chaparral - Tolima / Nuestra Alcaldía / Sala de Prensa / Desea llevar internet a su comunidad? Programa COMUNIDADES DE CONECTIVIDAD
imagen

Desea llevar internet a su comunidad? Programa COMUNIDADES DE CONECTIVIDAD

​La Alcaldía Municipal de Chaparral Tolima hace este extensivo este gran anuncio a la comunidad chaparraluna para ser beneficiaria de un programa que garantiza la conectividad de todos los grupos poblacionales interesados, organizados y sin ánimo de lucro.

 

Desea llevar internet a su comunidad?

 

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ha anunciado el programa Comunidades de Conectividad para llevar el internet comunitario a las zonas rurales y urbanas del país de difícil acceso.

 

Si su comunidad tiene el interés de brindar el servicio de internet comunitario en el marco de Comunidades de Conectividad, con el apoyo de MINTIC, los invitamos a diligenciar el siguiente formulario: https://forms.office.com/r/bebArhwUqw

 formulario 1 inscripcion comunidades conectadas MinTIC jul2023.jpg


 

Incluya el nombre del representante legal de su comunidad y la información de contacto, e iniciemos juntos el camino hacia una Colombia con mejor acceso a internet. 

 

Más información en el (+57 60) 1-344-3460 (ext. 4305)

 

 

ABC

COMUNIDADES DE CONECTIVIDAD

 ABC comunidad conectividad 2023 pag 1.jpeg

 Descargue el ABC en formato pdf:

ABC comunidad conectividad 2023.pdf

Final Pieza ISP y Comunitarias 230623.pdf


PREGUNTAS FRECUENTES:


1.       ¿Quién presta el servicio?

La comunidad de conectividad, que es una persona jurídica sin ánimo de lucro, conformada por las personas asociadas a la comunidad, que sean vecinos con el propósito de colaboración mutua.

 ​

La Comunidad de Conectividad una vez se registra y queda incorporado en el Registro Único de TIC del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, se vuelve proveedor de redes y servicios de telecomunicaciones, para la prestación del servicio de internet comunitario fijo.

 

2.       ¿Qué servicio pueden prestar?

El servicio de Internet comunitario fijo residencial.

 

3.       ¿Hay algún límite en la prestación del servicio?

Para 2023, el servicio se le podrá prestar máximo a 2.500 accesos que sean asociados de la comunidad. Este número se actualizará cada año en los términos descritos en el Decreto.

 

4.       ¿Se puede cobrar por el servicio de internet comunitario fijo?

El servicio se debe prestar sin ánimo de lucro, esto quiere decir que los asociados pagan un aporte a la comunidad de conectividad para acceder al servicio, estos ingresos se deben utilizar exclusivamente para la administración, operación y mantenimiento del servicio de internet comunitario fijo. Esto implica que la comunidad de conectividad no puede funcionar como un negocio con el ánimo de repartir utilidades.

 

5.       ¿Qué requisitos debe cumplir la comunidad para poder prestar el servicio de internet comunitario fijo?

-La comunidad debe estar legalmente constituida como una persona jurídica sin ánimo de lucro ante la entidad competente.

-La Comunidad debe inscribirse en el Registro Único de TIC del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para prestar el servicio de internet comunitario fijo.

 

ABC comunidad conectividad 2023 pag 2.jpeg

 

 

6.       ¿Qué es el Registro Único de TIC del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones?

Es una plataforma pública administrada por el Ministerio para registrar la información de los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones, servicios a prestar, cubrimiento, tecnologías a utilizar entre otras.

 

7.       ¿Cómo se inscribe la comunidad en el Registro Único de TIC para prestar el servicio de internet comunitario fijo?

-Debe presentar el documento mediante el cual acredite la existencia de la comunidad que sea expedido por la entidad competente, el documento de identificación de su representante legal, el documento de identificación del apoderado en caso de que lo tenga, y el poder autenticado en caso de tener apoderado.

 

8.       ¿El Ministerio otorgará alguna financiación a las comunitarias de conectividad?

Las comunidades de conectividad inscritas en el Registro Único de TIC y que cumplan con sus obligaciones, podrán participar en las convocatorias que realice el Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (FUTIC).

 

9.       ¿Cómo participan las comunidades de conectividad en las convocatorias?

Deben estar pendientes de los canales de comunicación del Ministerio para revisar las condiciones particulares de cada convocatoria y participar en las mismas.

 

10.     ¿Qué otras obligaciones tienen las Comunidades de Conectividad?

-Mantener actualizada la información del Registro Único de TIC.

-Garantizar la prestación del servicio de manera eficiente, continua y segura.

-Utilizar los ingresos que reciba para la administración, operación y mantenimiento del servicio de Internet comunitario fijo.

-Dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a la incorporación en el Registro Único de TIC, deberán constituir, presentar y mantener vigentes las garantías que haya lugar.

-Contar con la personería jurídica y mantener vigente su reconocimiento.

-Pagar las contraprestaciones y contribuciones de conformidad con la normativa vigente.

-Suministrar la información que requiera el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Comisión de Regulación de Comunicaciones, para el ejercicio de sus funciones.

 

 

11.     ¿Cómo mantengo actualizada la información del Registro Único de TIC?

Paso 1:  Acceda al portal https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Oferta-Institucional/Registros/6398:Registro-Unico-de-TIC-Industria-de-Comunicaciones

Paso 2: Ingrese al sistema con usuario y contraseñas asignados

Paso 3: Edite la información objeto de actualización

 

Una vez verificada la información, el Ministerio TIC procederá a realizar la modificación del solicitante en el Registro Único de TIC siguiendo el procedimiento establecido.


 pag web Registro TIC 1.jpg

 

12.     ¿Qué garantías debe presentar la Comunidad de Conectividad y cómo las debe presentar?

Se deber presentar una póliza o garantía bancaria con el fin de garantizar el pago de la contraprestación periódica, la cual debe contener los siguiente;

 

Afianzado: Proveedor habilitado

Asegurados / Beneficiarios: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones NIT 899.999.053-1 y Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones NIT 800.131.648-6.

Objeto de la garantía: Garantizar el cumplimiento del pago de la contraprestación periódica derivada de la provisión de redes y/o servicios de telecomunicaciones de acuerdo con lo establecido en la Resolución 917 de 2015, modificada por la Resolución 1090 de 2016 y Registro Único de TIC XXXX.

Amparos y/o riesgo de la garantía:  Cumplimiento de disposiciones legales.

Presentación:  La garantía se debe entregar en físico, sin enmendaduras, ni tachaduras, la cual debe contener las firmas del tomador y la aseguradora.

 

ANEXOS

Constancia de pago, expedida por la aseguradora. (No será válida como constancia de pago la certificación de no expiración por falta de pago de la prima).

Condiciones Generales del Seguro

 

13.     ¿Cuáles son las contraprestaciones y contribuciones que debe pagar la Comunidad de Conectividad?

-Pagar al Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el uno coma nueve por ciento (1,9 %) sobre los ingresos brutos causados por la provisión del servicio .

-Pagar a la Comisión de Regulación de Comunicaciones el 0,1352% de sus Ingresos Brutos .

A futuro, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Comisión de Regulación de Comunicaciones dentro del ámbito de su competencias deberán revisar estos valores para las comunidades de conectividad

 

14.     ¿Cómo se paga las contraprestaciones y contribuciones?

Contraprestación periódica:

 

Se paga trimestre vencido, por el Sistema Electrónico de Recaudo, sistema del Ministerio de Tecnologías de la información y las Comunicaciones, accediendo mediante el siguiente link:  https://ser.mintic.gov.co/Account/LogOn

 

Contribución Económica:

Se paga en dos partes año vencido, mediante el sistema de información administrado por la Comisión de Regulación de Comunicaciones, puede acceder en el siguiente enlace http://www.siust.gov.co/

 

15.     ¿Qué reportes de información debe realizar la Comunidad de Conectividad?

Deberán reportar los formatos T.1.1 Ingresos y T1.3 líneas o accesos y valores facturados o cobrados de servicios fijos individuales y empaquetados, establecidos en la Resolución CRC 6333 de 2021.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Comisión de Regulación de Comunicaciones podrán pedir el reporte de información adicional o modificar esta obligación.

 

Las comunidades de conectividad deberán reportar los formatos;

formato Registro TIC 1.jpeg

 

 

16.     ¿Cómo se realizan estos reportes?

Se realiza de acuerdo al calendario de reportes de información establecido por la Comisión de Regulación de Comunicaciones, a través del sistema Hecca, sistema del Ministerio de Tecnologías de la información y las Comunicaciones, accediendo mediante el siguiente link:  https://hecaa.siust.gov.co/hecaa-mintic/inicio

 

¿cómo se bloquean las páginas con contenido abusivo sexual en niños?

a)       Solicitar las credenciales al correo isp.nop@infantil@mintic,gov.co

b)       El ministerio enviará la información para acceder a la carpeta de las URL a bloquear.

c)       Configurar dentro del sistema el bloqueo a las URL reportadas con contenido abusivo sexual en niños.

 

17.     ¿Qué prohibiciones tienen las Comunidades de Conectividad para la prestación del servicio de internet comunitario fijo?

-Prestarle el servicio a más de 2.500 asociados (para 2023). En caso de superar este número deberán cumplir todas las normas que le aplican a los operadores de internet fijo.

-Prestar el servicio con ánimo de lucro, es decir no con un fin social, sino con la finalidad de repartir utilidades.

-Prestar el servicio de Internet comunitario fijo a personas que no hagan parte de la comunidad organizada de conectividad.

-Prestar el servicio de Internet comunitario fijo a otras organizaciones, cualquiera sea su denominación, que tengan ánimo de lucro.

-Interconectarse para prestar servicios de voz con proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones.

 

18.     ¿Qué pasa si la Comunidad de Conectividad incumple cualquiera de sus obligaciones?

Puede ser sancionada de conformidad con lo establecido en la Ley 1341 de 2009, es decir luego de garantizarle el debido proceso, y en caso de comprobar algún incumplimiento, puede ser amonestada, sancionada con multa o no permitirle continuar prestando el servicio.

 

Inscripción:

formulario 1 inscripcion comunidades conectadas MinTIC jul2023.jpg

 

Este es el formulario de inscripción:

https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=xnMGGuEkbUe7TbpqkaPFiCerJZ_69xdDksemTmVef75UOEk0TktQR0UwTkI3V0w5SlA3RVRYQ1U5Ny4u&fsw=0

 formulario 2 inscripcion comunidades conectadas MinTIC jul2023.jpg

 

Digita los datos o selecciona una de las opciones en los siguientes campos:

Nombre de su comunidad

  • Tipo
  • Departamento
  • Municipio a impactar
  • Vereda / Barrio a impactar
  • Nombre del representante legal
  • Celular de contacto
  • Teléfono fijo (opcional)
  • Correo electrónico (opcional)

 

formulario 3 inscripcion comunidades conectadas MinTIC jul2023.jpg

 

 

¿Ya tiene los documentos para registrar su Comunidad de Conectividad en el Registro Único TIC? Haga click aquí:
https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Oferta-Institucional/Registros/6398:Registro-Unico-de-TIC-Industria-de-Comunicaciones

 

pag web Registro TIC 1.jpg

 

Esperamos que todas las comunidades organizadas y sin ánimo de lucro de Chaparral logren inscribirse y presentar la documentación para ser beneficiarias del programa "Comunidades de Conectividad" para trascender esta brecha digital y garantizar el acceso permanente al servicio de internet.

 ​

#ChaparralSiTieneQuienLoQuiera

 

Informan:

MAURICIO LIZCANO

Ministro

MINISTERIO DE LAS TIC

 

y

HUGO FERNANDO ARCE HERNANDEZ

Alcalde

ALCALDÍA DE CHAPARRAL​



  • Portal de alcaldes y gobernadores de Colombia
  • Sirvo a mi País
  • No más filas
  • Gobierno en línea
  • Colombia Compra Eficiente
  • No al Hurto de Celulares
  • Ventanilla única de Registro
  • SISBÉN
  • Hora legal en Colombia
  • MinTIC
  • Ejército Nacional de Colombia
  • Policía Nacional
  • Sistema para la información de la calidad
  • SIMIT
  • LEXBASE
  • Gobernación de Antioquia
  • 1cero1 S.A.S.
  • Bancolombia

Volver arriba

Alcaldía Municipal de Chaparral, Tolima

Dirección: Carrera 9 9-02 Centro, Edificio Alcaldía Municipal de Chaparral - Tolima

Departamento: Tolima, Municipio: Chaparral

Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12 m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m

Teléfono: (+57) 8 246 0238 / 246 0356 / 246 0238 | Ext: Recepción: 101 / Servicios Administrativos: 102 / Contabilidad: 103 Correspondencia: 104 / Contratación: 105 / Despacho: 106 / Salud: 107 / FamiAcción: 108 / Salud Pública: 109 / Planeación: 110 Proyectos: 111 / Ejecutiva: 112 / Gobierno: 113 / Hacienda: 114 / TeleFax: (+57) 8 246 1309 - 246 3332 / Código Postal: 735560

Teléfono móvil: {...}

Línea de atención gratuita: Se están haciendo los trámites para la legalización de la Línea Gratuita en nuestro Municipio

Línea anticorrupción: (+57) 018000919748

Correo institucional: contactenos@chaparral-tolima.gov.co | P.Q.R.D

Correo de notificaciones judiciales: juridica@chaparral-tolima.gov.co

Logo alcaldia Logo alcaldia

Este portal cumple con el nivel de Accesibilidad Web A según los requisitos de conformidad de las WCAG 2.0 y NTC 5854. Para una correcta visualización y navegación en el sitio, se recomienda usar las últimas versiones de los siguientes navegadores: Internet Explorer, Mozilla FireFox, Google Chrome. Si su equipo no cuenta con esta versión, por favor realice la actualización.

Asesorado, diseñado y desarrollado por:

Logo

© Copyright 2023 101 S.A.S.