Inicio de sesión
logo gov.co
... ... Presidencia de la República de Colombia

Alcaldía Municipal de Chaparral, Tolima

Alcaldía de Chaparral - Tolima / Participa / Problemas ciudadanos

Aquí se presentan los avances y resultados de los ejercicios de análisis e identificación de problemas de los diferentes grupos poblacionales; dichos ejercicios que se realicen por gestión de la Administración municipal de Chaparral Tolima.


2023:
Construcción de la política pública y plan municipal de Turismo:
En articulación con ISAGEN, la Corporación Juntos y la Administración municipal, se encuentra en proceso de búsqueda de información para la construcción del diagnóstico entre los diferentes actores , analizando el estado actual de los diferentes componentes del sector turismo, con el objeto de diseñar la política pública y plan de acción municipal de TURISMO.

En los próximos días se estarán publicando los diferentes avances de esta importante política pública.


Adopción de la política pública de Participación ciudadana:
acuerdo-00007-2023-Chaparral-Tolima pag 1.png
Mediante Acuerd​​​o 00007 del 21-julio-2023 se adopta la Política Pública de Participación ciudadana del municipio de Chaparral, Tolima.​


​​
En el siguiente enlace podrá visualizar y/o descargar:

Acuerdo 00007 de 2023
Socialización de la política pública de Participación ciudadana:
acuerdo-00007-2023-Chaparral-Tolima pag 1.png
En coordinación con la USAID, DAI, el programa Juntos por la Transparencia y la Administración municipal, se realizó la socialización de la política pública de participación ciudadana del municipio de Chaparral, Tolima.​


Fecha. martes 16 de agosto de 2023
Hora inicio. 2:00 pm
Lugar: Corporación Club Tuluní



2022:
Construcción de la política pública de Participación ciudadana:
Este diagnóstico es el insumo inicial del documento de política de participación ciudadana del municipio de Chaparral, Tolima. Para su elaboración se contó con información secundaria obtenida de la página web de la alcaldía municipal, Plan de desarrollo, informes de gestión, entre otros. La información primaria proviene de la sistematización de 6 entrevistas a actores claves del municipio (sociales, personería y funcionaria de Desarrollo Comunitario); 3 grupos focales con participación de servidores públicos de la administración municipal, representantes de organizaciones de mujeres, instancias de participación y organizaciones sociales y sector gremial del municipio de Chaparral y, una reunión plenaria con el Concejo Municipal de Chaparral. Por otra parte, se aplicó un cuestionario a las y los servidores públicos con el objeto de identificar las instancias de participación que existen y están operando en el municipio; además de indagar sobre el conocimiento que tienen en materia de participación ciudadana desde la mirada conceptual como normativa.

Este documento de diagnóstico examina en primer lugar, las estructuras de oportunidad política de la participación ciudadana en Chaparral, desde el punto de vista, de la institucionalidad de la participación, las normas y políticas existentes en esa materia, los significados, las apuestas y las estrategias de la administración municipal para promover la ​participación de la ciudadanía en lo público.

En segundo lugar, se abordan los actores de la participación desde la óptica de quiénes participan, con qué recursos cuentan, cuáles son sus percepciones y motivaciones, los niveles de confianza o desconfianza entre actores, la existencia de tejido social, redes o plataformas, uso de espacios institucionales o no institucionales de participación, generación de iniciativas ciudadanas, etc.

Por último, se identifican los problemas o situaciones críticas que presentan las prácticas participativas en el municipio y sus potencialidades, tanto desde la perspectiva de los actores públicos estatales como de la ciudadanía, sus organizaciones e instancias de participación.

Al respecto, es importante indicar que el análisis de la información en este diagnóstico parte de las opiniones, percepciones y realidades de los actores relevantes en el municipio, por tanto, dan una mirada de lo que ellos y ellas consideran que está pasando en materia de participación. De igual forma, es una información que se contrasta con la información secundaria.

Este documento de diagnóstico será un insumo fundamental para la formulación de la política de participación ciudadana del municipio, por cuanto ofrece una radiografía de lo que está pasando en materia de participación ciudadana, tanto desde el punto de vista de los problemas más álgidos como de sus posibles potencialidades, en un tiempo y lugar concreto.​

En el siguiente enlace podrá visualizar y/o descargar el diagnóstico de la política pública de Participación ciudadana:

Aspectos fundamentales del proceso de diseño y construcción de la política pública de Participación ciudadana:

cronograma 1 participacion ciudadana 2022.JPG
volante 1 participacion ciudadana 13sep2022.jpeg ​volante 2 participacion ciudadana 21sep2022.jpeg  volante 3 participacion ciudadana 28sep2022.jpeg


2019:
Construcción de la política pública de Discapacidad:
La Política Pública Municipal de Discapacidad está enmarcada dentro de la Política Nacional; y su línea de atención incluye aspectos claves relacionados con ejes temáticos de promoción, factores protectores y prevención de la discapacidad, equiparación de oportunidades y habilitación – rehabilitación de la enfermedad. Así mismo, la Política Pública de Discapacidad se ha convertido en un objetivo para la actual administración, la cual incluye la participación de diferentes actores institucionales tales como:
* Administración Municipal.
* Dirección Local de Salud.
* Comité Municipal de Discapacidad.

En el siguiente enlace podrá visualizar y/o descargar la política pública municipal de Discapacidad:

En el siguiente enlace podrá visualizar y/o descargar el Acuerdo 00009 de 2019 en la cual se actualiza la política Discapacidad:
https://www.chaparral-tolima.gov.co/Transparencia/Normatividad/acuerdo-0009-2019-Chaparral-Tolima.PDF​

Más información sobre la Discapacidad en Chaparral Tolima, puede acceder a la sección específica, a través del siguiente enlace:


2018:
Construcción de la política pública de mujer y género:
En el año 2011 el municipio de Chaparral, Tolima adopta la Política Pública de Mujer y Género mediante Acuerdo municipal No. 024 del 30 de noviembre de 2011, con el objetivo de promover estrategias y acciones para la superación de las brechas de género y el reconocimiento, garantía y restitución de los derechos de las mujeres, enfocado en sus derechos y en la igualdad de oportunidades para la población de mujeres rurales y urbanas.

Con esta política se establecieron unos objetivos específicos, principios orientadores y líneas estratégicas generales a partir de las cuales el municipio se trazó una visión a 10 años, para transformar las situaciones de inequidad que viven las mujeres en su acceso efectivo al derecho a la salud, educación, trabajo, participación, vivienda y hábitat, y cultura. Esta política, constituyó un gran avance para reconocer el papel de la mujer en la gestión del desarrollo municipal, y adoptar los criterios de equidad de género que definió la política pública departamental.

Tras 5 años de existencia de la política pública el Plan de Desarrollo Municipal “Chaparral Cuna de Paz y Progreso; 2016-2019” estableció dentro de sus programas la promoción de la equidad entre hombres y mujeres como punto central de su gestión, planteándose como meta la implementación de la Política Pública de Mujer y Género partiendo de la revisión, actualización, socialización e implementación de la política existente desde el 2011.

Bajo este propósito de trabajar en pro del bienestar y la igualdad de las mujeres rurales y urbanas en el goce efectivo de sus derechos, la administración municipal Cuna de Paz y Progreso liderada por el señor Alcalde doctor Humberto Buenaventura Lasso y el aporte determinante de la Gestora Social doctora Marisel Suarez Perdomo, con asistencia técnica del Programa de Gobernabilidad Regional de USAID, trabajaron en la actualización de la política pública de la mujer y género, incluyendo ejercicios participativos con mujeres de todos los corregimientos y de la cabecera municipal a fin de definir una hoja de ruta para las administraciones venideras y la actual, con acciones puntuales que el municipio desde sus capacidades y gestión puede impulsar para transformar las situaciones de desigualdad, exclusión e inequidad que viven las mujeres chaparralunas en los siguientes 10 años.

De este modo, para la recolección de insumos, problemáticas y propuestas de las mujeres que permitiesen actualizar y complementar la política, fueron desarrollados 7 talleres participativos en los corregimientos de: Calarma, La Marina, Las Hermosas, Amoyá, El Limón y la cabecera municipal, contando con la participación de 309 mujeres. En paralelo se mantuvieron encuentros de trabajo constantes con la administración local, en particular con la Gestora Social, la Secretaría de Gobierno, la Oficina de Desarrollo Comunitario, y la Comisaría de Familia para acordar aspectos metodológicos y conceptuales, que permitieron aclarar el horizonte y alcances del proceso y expectativas de la actualización de la política.

En el presente documento se encuentra en primer lugar, el marco conceptual y jurídico de la política pública; en segundo lugar, una síntesis del diagnóstico de problemáticas de las mujeres chaparralunas (en los anexos se encuentra el documento completo de diagnóstico de problemáticas); en tercer lugar, los objetivos, visión, enfoques, principios líneas estratégicas y acciones indicativas; finalmente se encuentra un apartado sobre instancias de coordinación, mecanismos de planeación, seguimiento y control social.


En el siguiente enlace podrá visualizar y/o descargar la política pública de Mujer y Género:

En el siguiente enlace podrá visualizar y/o descargar el Acuerdo 00012 de 2018 en la cual se actualiza la política pública de mujer y género:
https://www.chaparral-tolima.gov.co/Transparencia/Normatividad/acuerdo-00012-2018-Consejo-Chaparral-Tolima-politica-mujer-y-genero.pdf​


Haciendo clic en el ícono siguiente : boton caja de herramientas 1-2022 alcaldia Chaparral Tolima.JPG o en la palabra anterior (resaltada en amarillo),
donde se ​podrá acceder a esta sección, donde se encuentran diversas estrategias y​ recursos que contribuyen al mejoramiento de los procesos y procedimientos de la Alcaldía de Chaparral, para apoyar pedagógicamente la apropiación de múltiples temas administrativos.​


...
  • Portal de alcaldes y gobernadores de Colombia
  • Sirvo a mi País
  • No más filas
  • Gobierno en línea
  • Colombia Compra Eficiente
  • No al Hurto de Celulares
  • Ventanilla única de Registro
  • SISBÉN
  • Hora legal en Colombia
  • MinTIC
  • Ejército Nacional de Colombia
  • Policía Nacional
  • Sistema para la información de la calidad
  • SIMIT
  • LEXBASE
  • Gobernación de Antioquia
  • 1cero1 S.A.S.
  • Bancolombia

Volver arriba

Alcaldía Municipal de Chaparral, Tolima

Dirección: Carrera 9 9-02 Centro, Edificio Alcaldía Municipal de Chaparral - Tolima

Departamento: Tolima, Municipio: Chaparral

Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12 m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m

Teléfono: (+57) 8 246 0238 / 246 0356 / 246 0238 | Ext: Recepción: 101 / Servicios Administrativos: 102 / Contabilidad: 103 Correspondencia: 104 / Contratación: 105 / Despacho: 106 / Salud: 107 / FamiAcción: 108 / Salud Pública: 109 / Planeación: 110 Proyectos: 111 / Ejecutiva: 112 / Gobierno: 113 / Hacienda: 114 / TeleFax: (+57) 8 246 1309 - 246 3332 / Código Postal: 735560

Teléfono móvil: {...}

Línea de atención gratuita: Se están haciendo los trámites para la legalización de la Línea Gratuita en nuestro Municipio

Línea anticorrupción: (+57) 018000919748

Correo institucional: contactenos@chaparral-tolima.gov.co | P.Q.R.D

Correo de notificaciones judiciales: juridica@chaparral-tolima.gov.co

Logo alcaldia Logo alcaldia

Este portal cumple con el nivel de Accesibilidad Web A según los requisitos de conformidad de las WCAG 2.0 y NTC 5854. Para una correcta visualización y navegación en el sitio, se recomienda usar las últimas versiones de los siguientes navegadores: Internet Explorer, Mozilla FireFox, Google Chrome. Si su equipo no cuenta con esta versión, por favor realice la actualización.

Asesorado, diseñado y desarrollado por:

Logo

© Copyright 2023 101 S.A.S.