Imagen
Imagen Imagen

Alcaldía Municipal de Chaparral, Tolima

Administrar Sitio

Economía

Economía

1. Moneda y Finanzas

En el municipio de Chaparral, existen desde el 2.000, 3 entidades bancarias, las cuales captaron en el año 2.000,  14.992 millones de pesos y tenían cartera por valor de  4.603 millones de pesos; en el año 2.002, las captaciones crecieron en un 13,51% y la cartera creció en un 33,21%; en el 2.004, existían 2 entidades bancarias y sus captaciones fueron de 18.221 millones de pesos, con un crecimiento del 0,74%, con respecto al 2.004; y la cartera pasó de 8.805 millones de pesos  a  23.560 millones de pesos, es decir un 62,6%; en el 2.005 se tiene nuevamente 3 entidades bancarias, sus captaciones alcanzaron los 21.256 millones  de pesos un 13% más que en el 2.004 y la cartera era de 14.608 millones de pesos, un 61,3% menos que en el 2.004. Finalmente en el 2.006 las captaciones de estas tres entidades llegaron a 25.825 millones  de pesos un 17,7% más que en 2005 y una cartera de 16.713 millones de pesos.


2. Industria y Comercio

En Chaparral existen 774 establecimientos de comercio; de los cuales 207 es decir el 26,74%, están relacionados con la elaboración de alimentos. en segundo lugar se encuentra los establecimientos dedicados a otros servicios comunitarios, sociales y personales con 131 establecimientos que representan un 16,93%; 126 establecimientos se dedican a la prestación de servicios como hoteles, restaurantes, bares y similares con un 16,28%;  luego se ubican 65 establecimientos dedicados al comercio de vidrio, cerámica, cal y arcilla con el 8,4%. En estas cinco actividades comerciales se concentran 597 establecimientos que representan el 77,13%.

 

3. Producción Industrial

Chaparral no registra industrias.


4. Producción Agrícola


En el año 2.000 se cultivaron en el municipio de Chaparral, 10.060 hectáreas que permitieron obtener una producción de 63.778 toneladas. El 88%, del área cultivada, corresponden a cultivos permanentes que produjeron 11.612 toneladas; un 18,2%, del total de la producción. Los cultivos semi permanentes participaron con el 11,4 % del área cultivad y una producción de 51.446 toneladas que representó el 80,7% de la producción agrícola en el 2.000.

En el 2.004, se cultivaron 12.662 hectáreas, que le aportaron al Tolima 32.270 toneladas de alimentos; allí sobresale la producción de los cultivos permanentes que con un área de 9.579 hectáreas, un 75,6%, del total del área cultivada aportó el 43,4% de la producción. Le sigue en importancia la producción de los cultivos semestrales que le aportaron 10.706 toneladas, que representan un 33% de la producción. Para los años 2.005 y 2.006 se realizó una proyección del área cultivada teniendo en cuenta la tendencia histórica y para la producción se tomó el rendimiento por hectárea en el año 2.004 y se multiplicó por las hectáreas cultivadas. Lográndose para el 2.006, una producción de 31.890,5 toneladas y un área cultivada de 12.957,4 hectáreas.

 

5. Producción Ganadera y Pecuaria

En el 2.004, se tenían 38.657 cabezas de ganado bovino, un 4.7% más que en el 2.003; se tenían 5.600 porcinos menos que el año anterior; habían 38.600 aves, un 61% de las registradas en el 2.003; la población equina era de 14.800 equinos, mil menos que el año anterior y 129.000 alevinos que arrogaron una producción de 59.000 kilos, la mitad de la producción del 2.003.

Para los años 2.005y 2.006, se realizó una proyección teniendo en cuenta la tendencia histórica; esta proyección nos muestra un aumento en el ganado bovino de 286 cabezas de ganado con respecto al año 2.004; 1.400 porcinos de más que los registrados en el 2.004; las aves serían 61.112 aves y 15.622 equinos. La producción acuícola habría disminuido con respecto al 2.004 en 444 alevinos.

Volver arriba

Accesibilidad

Narrador

Aumentar texto

Disminuir texto

Aumentar espaciado

Disminuir espaciado

Escala de grises

Alto contraste

Fuente dislexicos

Aumentar cursor

Seleccionar Idioma

Cambiar idioma del sitio:

Resaltar enlaces

Restablecer